NLM


Acerca de...




Núcleo Lógico Matemático 
para clei 3




Inteligencia Lógica Matemática: Capacidad de razonamiento Lógico que incluye cálculos matemáticos, pensamientos numéricos, capacidad para resolver problemas de lógica, capacidad para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de relaciones.

Las matemáticas es uno de los conocimientos más antiguos que el ser humano ha estudiado e investigado y están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Aprender matemáticas es importante porque: Son un medio de comunicación, son un lenguaje, es importantes para otros campos del conocimiento, contribuyen, junto con otras materias al desarrollo del pensamiento lógico y a la precisión y visión espacial.
La geometría es la parte de las matemáticas que estudia las idealizaciones del espacio en términos de las propiedades y medidas de las figuras geométricas, Se inicia por la necesidad del hombre de medir terrenos, para construir pirámides y monumentos.
La estadística es el estudio de los modos de recolectar y analizar datos con el fin de establecer conclusiones acerca del medio del cual se han obtenido los datos, es una disciplina que utiliza recursos matemáticos para organizar y resumir una gran cantidad de datos obtenidos de la realidad, e inferir conclusiones respecto de ellos.
El núcleo Lógico Matemático integra estas tres áreas y se trabaja los siguientes pensamientos:
1.              Pensamiento numérico y sistemas numéricos: Comprensión general de los números y las operaciones junto con la habilidad y la inclinación de usar de usar esta comprensión en formas flexibles para hacer juicios matemáticos y para desarrollar estrategias  útiles  al manejar números y las operaciones.
2.              Pensamiento espacial y sistemas geométricos: estudio de la geometría intuitiva, se aprende acerca de las formas geométricas y sus estructuras y como analizar sus características y relaciones. La visualización espacial entendida como la construcción y la manipulación de representaciones mentales de objetos de dos o tres dimensiones y la percepción de los objetos desde diferentes perspectivas
3.              Pensamiento métrico y sistemas de medida: hacen referencia a la comprensión general que tiene una persona sobre las magnitudes y las cantidades, su medición y el uso flexible de los sistemas métricos o de medidas en diferentes situaciones
4.              Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos: probabilístico o estocástico, ayuda a tomar decisiones en situaciones de incertidumbre, de azar, o de riesgo por falta de información confiable, en las que no es posible predecir con seguridad lo que va a suceder
5.              Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos: es el reconocimiento, la percepción, la identificación y la caracterización de la variación, y el cambio en diferentes contextos

Esto conlleva al individuo a poseer habilidades para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas y el racionamiento matemático para interpretar la información, ampliar conocimientos y resolver problemas tanto de la vida cotidiana como del mundo laboral. También desarrolla las competencias de pensamiento crítico, comunicación escrita, uso de tecnologías y estudios independientes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario